Colegio Profesional de Humanidades
Historia
El Colegio Profesional de Humanidades fue fundado por 35 profesionales provenientes de Universidades extranjeras el 12 de mayo de 1952, por acuerdo del Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Dichos profesionales eran egresados de diferentes disciplinas tales como: educación, Historia, Psicología, Filosofía etc.
A continuación un resumen del acta número 7 por medio de la cual se creó el Colegio.
“Acta No. 7. En la Ciudad de Guatemala, a las nueve horas del día doce mayo del mil novecientos cincuenta y dos, se inscribe en el presente registro el Colegio de Humanidades de Guatemala, en cumplimiento del artículo diecisiete de la ley de Colegiación Oficial Obligatoria y de conformidad con el punto octavo del acta de la sesión celebrada por el Consejo Superior Universitario el día veintinueve de abril de este año, que literalmente dice: “8º.- Se sometió a la consideración del Consejo el proyecto de Estatutos para el Colegio de Humanistas. El Consejo les dió su aprobación en la forma que a continuación se indica. Ordenó su inscripción en Libro respectivo y las publicaciones que deben hacerse en el Diario Oficial, de conformidad con el artículo 332 del Congreso Nacional.”…”
Profesionales fundadores del colegio de humanidades 12/05/1952
| # Colegiado | Nombre | Título | Procedencia |
|---|---|---|---|
| 1 | Hugo Cerezo Dardón | Licenciado en Letras y Ciencias de la Educación | Universidad de México |
| 2 | Manuel Luis Escamilla | Licenciado en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de Santiago de Chile |
| 3 | Salvador Aguado Andreut | Doctor en Filología Clásica y Lingüística Indoeuropea | Universidad de Berlín, Alemania |
| 4 | Raúl Osegueda Pálala | Doctor en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad del Plata, Argentina. |
| 5 | Salvador Efraín Vides | Licenciado en la Enseñanza de las Ciencias Físicas y Químicas | Universidad de México |
| 6 | Elena Ruiz de Barrios-Klee | Licenciada en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 7 | Ramiro Arévalo Guerra | Licenciado en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 8 | Ofelia Esperanza Deleon | Licenciada en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 9 | Margarita Martini Orozco | Licenciada en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 10 | José Mata Gavidia | Licenciado en Filosofía | Universidad de San Carlos de Guatemala |
| 11 | Otto Zeissig | Licenciado en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de San Carlos de Guatemala |
| 12 | Jaime Díaz Rozzotto | Licenciado en Filosofía | Universidad de San Carlos de Guatemala |
| 13 | Manuel Chavarría Flores | Licenciado en Filosofía con Mención en Educación | Universidad de Santiago de Chile |
| 14 | Marta Cuevas de León | Licenciada en Filosofía | Universidad de México |
| 15 | Manuel Antonio Santos | Licenciado en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 16 | Carlos Alberto Mencos Martínez | Licenciado en Letras | Universidad de San Carlos de Guatemala |
| 17 | José Russo Delgado | Licenciado en Filosofía | Universidad de San Marcos, Lima, Perú |
| 18 | Aurora Marina Molina | Licenciada en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 19 | Gilberto Pineda Valdés | Licenciado en Filosofía | Universidad de México |
| 20 | Carlos González Orellana | Doctor en Pedagogía y C.C. de la Educación | Universidad de México |
| 21 | Mario Francisco Cifuentes López | Licenciado en Filosofía | Universidad de México |
| 22 | José Daniel Contreras Reinoso | Licenciado en Historia y Geografía | Universidad de México |
| 23 | Celestino Castro Alvarenga | Profesor en Biología y Química | Universidad de Santiago de Chile. |
| 24 | Luis Arturo Lemus | Licenciado en Educación | Universidad de Kansas, Estados Unidos |
| 25 | Félix Hernández Andrino | Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación | Universidad de México |
| 26 | Hugo Antonio Guzmán Cardona | Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación | Universidad de México |
| 27 | Adalberto Jiménez Girón | Licenciado en Filosofía | Universidad de México |
| 28 | Fernando de León Porras | Licenciado en Psicología | Universidad de México |
| 29 | Olga Wilma Schwarts de Mariscovetere | Licenciada en Historia y Geografía | Universidad de México |
| 30 | Ernesto Chinchilla Aguilar | Licenciado en Historia | Instituto de Antropología e Historia, México |
| 31 | Fernando Gallo Berrios | Licenciado en Filosofía | Universidad de México |
| 32 | Elisa Fernández Rivas | Doctora en Psicología | Universidad de México |
| 33 | Héctor Humberto Samayoa Guevara | Licenciado en Historia | Universidad de México |
| 34 | Pedro Tobar | Licenciado en Historia | Universidad de México |
| 35 | Emilia Castillo Prado | Licenciada en Psicología | Universidad de México |
Últimas Noticias
Taller “Humanistas en la era digital: Innovación y conciencia crítica frente a la IA”
Conmemoración del Día de la Independencia
Próximamente | Taller de Capacitación Presencial
21 de agosto | Día del Arqueólogo
Ganadores de beca de inglés
Convocatoria para entrega de beca
Nota de duelo
Día del Psicólogo
Facilitamos tus pagos en el Colegio Profesional de Humanidades de Guatemala
Suspensión temporal de atención presencial en sedes Zona 15 y Zona 12
Acto de entrega del reconocimiento “Homenaje a la Historia de Vida”
Exitosa Capacitación en la Región Central
25 de junio – Día del Maestro
Capacitación Regional en el Oriente del País – Chiquimula
Exitosa Capacitación en la Región Norte – Petén
Reconocimiento a la Historia de Vida
Feliz día del padre
Taller de formación – Sede Quiché
Convocatoria | “Homenaje a la historia de vida”
Nueva opción de pago disponible.
Pasos para pagar Colegiatura anual en Banrural y banco Industrial
Agencias Autorizadas Banrural
Conmemoración del Día del Hombre
El Colegio Profesional de Humanidades de Guatemala celebra con orgullo el Día del Artista Nacional.
Conmemoramos el Día del Himno Nacional de Guatemala
Día Internacional de la Paz
Eventos Próximos
Servicios
Nuevos Colegiados
Les damos la bienvenida a la plataforma virtual del Colegio de Humanidades de Guatemala a continuación más información del proceso que deberá seguir para el trámite de colegiación
Ver informaciónColegiados Registrados
Al momento de ingresar al sistema de colegiados usted tendrá acceso a varios servicios que el Colegio proporciona actualmente dese donde se encuentre ubicado
Ingresar al SistemaPlan de Prestaciones
Es un programa de beneficencia para los colegiados activos, que incluye beneficios por enfermedad, maternidad, e incapacidad temporal, financiados con una cuota anual que se paga en los primeros meses del año.
Consultarde Lunes a Viernes 8:00 AM a 3:00 PM
Zona 12:
de Lunes a Viernes 8:00 AM a 4:00 PM